Estrategias de control para vehículos eléctricos que utilizan freno regenerativo

El freno regenerativo es una estrategia de recuperación de energía utilizada en Vehículos Eléctricos (VE) que aprovecha la energía cinética del motor mientras este se encuentra en situación de frenado. Cuando el VE se encuentra en modo de tracción, la energía se descarga de la batería. Cuando se encuentra en situación de frenado, parte de la energía es retornada a la misma con el objetivo de mejorar la autonomía del VE. Comúnmente, los motores utilizados en los vehículos eléctricos, con motores sin carbones (Brushless Motor Direct Current, BLDC)
Actualmente, las estrategias de control más utilizadas en el sistema de recuperación de energía en vehículos eléctricos son: el control tolerante a fallas y la lógica difusa.
Un sistema de control tolerante a fallas es aquel que tiene la habilidad de acomodar fallas en componentes automáticamente. Son capaces de mantener la estabilidad general del sistema y un desempeño aceptable a pesar de estar sometido a fallas.
Lógica difusa. A diferencia de la lógica clásica, que opera en términos de verdad o falsedad absoluta (valores binarios), la lógica difusa permite representar y manipular grados de verdad que van desde completamente verdadero hasta completamente falso. En la lógica difusa, las variables pueden tener valores que no son precisos, sino que están en un continuo. Por ejemplo, en lugar de decir que una persona es alta o baja, se podría asignar un valor de «altura» que oscila entre los extremos de «muy alta» y «muy baja», con grados intermedios.
Estas estrategias son utilizadas en vehículos eléctricos para garantizar la estabilidad, confiabilidad y garantizar recuperar la mayor cantidad de energía posible.